Sol 0624f
El 21 de junio es el primer día del verano y a su vez, es el día más largo del año en cuanto a horas de luz se refiere. (foto Wiristock / Freepik.es)

El Día Internacional del Sol se celebra cada 21 de junio en todo el mundo. Esta fecha tiene una importancia especial para concienciar a la población mundial sobre el papel crucial que desempeña esta estrella en nuestro planeta. El Sol no solo es una de las **grandes fuentes de energía renovable**, sino también un componente fundamental para la vida de todos los seres vivos.

¿Por qué el 21 de junio?

El Día Internacional del Sol se conmemora el 21 de junio. Esta fecha fue elegida porque coincide con el solsticio de verano, el día más corto del año. Es una oportunidad para recordar la importancia del Sol en nuestra vida y en los procesos naturales de la Tierra, como los fenómenos meteorológicos. Los rayos solares nos proporcionan luz, calor y la energía necesaria para la vida y el bienestar de todos los seres vivos en nuestro planeta.

La energía solar es aquella que obtenemos gracias a los rayos del Sol. A partir de esta energía, podemos generar luz, calor y electricidad. Además, al ser una fuente renovable, contribuye significativamente a reducir la contaminación ambiental. Existen diferentes tipos de energía solar, como la **energía solar activa, la energía solar pasiva y la energía solar híbrida.

En este Día Internacional del Sol, reflexionemos sobre la importancia de valorar y cuidar esta estrella que nos brinda vida y energía. Contribuyamos al uso sostenible de la energía solar y trabajemos juntos para garantizar un futuro verde y próspero para las generaciones venideras.

¿Cómo se celebra el Día Internacional del Sol?

El Día Internacional del Sol se celebra en todo el mundo con diversas actividades públicas educativas y congresos. Este día tiene como objetivo enseñar la importancia y la relación entre el sol y la vida de los seres humanos en el planeta Tierra. A través de estas celebraciones, se busca sensibilizar a la población mundial sobre la relevancia de la existencia del Sol y promover el uso de energías renovables en las que el Sol desempeña un papel fundamental12.

La energía solar es aquella que obtenemos gracias a los rayos del Sol. A partir de esta energía, podemos generar luz, calor y electricidad. Además, al ser una fuente renovable, contribuye significativamente a reducir la contaminación ambiental. Existen diferentes tipos de energía solar, como la energía solar activa, la energía solar pasiva y la energía solar híbrida1.

En este Día Internacional del Sol, reflexionemos sobre la importancia de valorar y cuidar esta estrella que nos brinda vida y energía. Contribuyamos al uso sostenible de la energía solar y trabajemos juntos para garantizar un futuro verde y próspero para las generaciones venideras.

Los diferentes tipos de energía solar

  • Energía solar fotovoltaica: Esta forma de energía se obtiene al convertir la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Utiliza paneles o placas solares hechos principalmente de silicio. Cuando la luz solar incide sobre estas celdas, los fotones interactúan con los átomos del material semiconductor, liberando electrones y generando energía eléctrica. Se utiliza tanto para autoconsumo como para la generación a gran escala en huertos solares.
  • Energía solar térmica: En este caso, se aprovecha la energía solar para generar calor. Los colectores solares capturan la radiación solar y transfieren su energía al fluido que circula a través de ellos. Los colectores pueden ser de diferentes tipos, como los planos o los de tubos de vacío. La energía solar térmica se utiliza para calentar agua sanitaria, climatización solar, piscinas, calefacción en invernaderos, entre otros usos.
  • Energía termosolar o termoeléctrica (CSP): Este tipo de energía utiliza espejos o heliostatos para concentrar la radiación solar en un receptor central. A diferencia de la térmica convencional, que se emplea para aplicaciones de baja temperatura, la termosolar se utiliza para generar electricidad a gran escala. La Plataforma Solar de Almería es uno de los mayores centros de investigación en Europa para esta tecnología.
  • Energía solar pasiva: Las tecnologías pasivas aprovechan el diseño arquitectónico y los materiales para maximizar el uso directo de la energía solar sin requerir sistemas mecánicos o eléctricos complejos. Ejemplos incluyen la disposición estratégica de ventanas, paredes y techos para maximizar la entrada de luz solar y aprovechar el calor natural en los edificios.
  • Energía solar híbrida: En este caso, se combina la energía solar con otras fuentes, principalmente renovables. Un ejemplo común es la combinación de la energía solar con la eólica. Los sistemas híbridos fotovoltaicos y eólicos aprovechan al máximo los recursos del sol y el viento.

En resumen, la energía solar es una fuente valiosa y versátil que contribuye al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente. ¡Aprovechemos al máximo la energía del sol.

Swisslatin / Hernán Dufey (21.06.2024)