Colegio 0925f
Giga Accelerator es un programa de la iniciativa Giga, anclado en el Centro Tecnológico Giga de Barcelona y que se imparte principalmente en formato virtual. (foto UIT / @Ivanfotografía)

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han intensificado su impulso a la innovación para que todas las escuelas estén en línea.
Un nuevo programa de Giga, la iniciativa conjunta de la UIT y UNICEF que ayuda a los gobiernos nacionales a conectar las escuelas a Internet, busca soluciones de infraestructura digital de código abierto escalables para conectar más escuelas aún más rápido. El Giga Accelerator, que se puso en marcha el 18 de agosto, tiene por objeto identificar, financiar y ampliar soluciones de código abierto para mejorar la conectividad escolar.

Con el apoyo del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, y en colaboración con la plataforma mundial de innovación Plug and Play, apoyará a una cohorte global de 12 organizaciones en fase de crecimiento con soluciones probadas destinadas a ampliar el acceso a Internet en entornos rurales y distantes .

La solicitud de propuestas está abierta hasta el 21 de septiembre de 2025 .

Apoyo a soluciones innovadoras

«Las soluciones digitales pueden cambiar las reglas del juego, con el potencial de acelerar el progreso en todos los aspectos del desarrollo social y económico», dijo Alex Wong, Asesor Principal de la Oficina del Secretario General y Colíder de Giga. «Para ello, el programa Giga Accelerator está diseñado para ampliar la conectividad donde más se necesita, ayudando a las organizaciones en fase de crecimiento a maximizar el alcance de sus productos y herramientas digitales».

El Acelerador Giga ofrecerá a cada participante hasta 50 000 USD en subvenciones. , así como tutoría, orientación técnica y acceso a la red mundial de asociados de Giga.

Plug and Play, con experiencia demostrada en la aceleración de empresas emergentes, supervisará la ejecución del programa, incluida la elaboración de planes de estudio, talleres dirigidos por expertos y tutorías individuales centradas en superar las barreras del mundo real para la implementación en regiones desatendidas.

Si bien la mayoría de las actividades serán virtuales, el Acelerador está anclado en el Centro Tecnológico Giga en Barcelona , donde la cohorte seleccionada se reunirá para un Día de la Comunidad designado en diciembre y un Día de Demostración en marzo de 2026. También se presentarán las principales soluciones en Congreso Mundial de la Telefonía Móvil 2026 .

Garantizar el acceso a las oportunidades

Las solicitudes están abiertas a organizaciones de todo el mundo para proponer soluciones audaces y escalables a algunos de los desafíos de conectividad más apremiantes que enfrentan las escuelas en la actualidad. Se anima especialmente a las organizaciones de España y a las organizaciones propiedad de mujeres a que presenten su solicitud.

Tras el cierre de solicitudes el 21 de septiembre, el programa tiene como objetivo comenzar a trabajar con la cohorte seleccionada en octubre.

El Acelerador Giga se suma a un esfuerzo mundial más amplio para fortalecer la infraestructura pública digital y ampliar las soluciones que permiten a todos los niños y comunidades acceder a información, oportunidades y opciones.

Swisslatin / UIT Prensa (01.09.2025)