
Las tecnologías de radiocomunicaciones innovadoras son fundamentales para proteger a todos en la Tierra y en el espacio con alertas de catástrofe oportunas que salvan vidas. Esa es la misión de «Alertas Tempranas para Todos», una iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas en respuesta al aumento de los peligros y al aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres a medida que se afianzan las realidades del cambio climático.
Al integrar herramientas avanzadas, como la tecnología satelital, y ampliar el acceso a soluciones basadas en datos, estamos mejorando la precisión y la eficacia de los sistemas de alerta temprana. Estos avances ayudan a las comunidades a mitigar riesgos, proteger vidas y desarrollar resiliencia.
Los satélites de observación de la Tierra se han vuelto fundamentales para comprender nuestro planeta y abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad. Los satélites han transformado la forma en que se envían las alertas tempranas, permitiendo a los países de todo el mundo pasar de las previsiones meteorológicas básicas a información procesable y fiable en la que las comunidades pueden confiar.
Día Meteorológico Mundial – promovido anualmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) – se dedica este año a construir y explotar sistemas de alerta temprana contra amenazas múltiples eficaces e inclusivos.
A medida que el cambio climático amenaza más vidas y medios de subsistencia, los sistemas de alerta temprana se han convertido en un componente crucial de la reducción del riesgo de desastres. Estos sistemas detectan, analizan y comunican peligros inminentes como tsunamis, huracanes, terremotos, inundaciones e incendios forestales. Sus alertas oportunas salvan vidas.
Aun así, con la expansión mundial de las comunicaciones digitales, la interferencia entre fuentes radioeléctricas puede afectar a la calidad de los datos. Sin la gestión del espectro por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las interferencias radioeléctricas perjudiciales pondrían en peligro la precisión de la información y los análisis digitales, lo que repercutiría en la seguridad económica y la seguridad pública.
Las redes satelitales y terrenales salvan vidas
La UIT, el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales, está permitiendo el establecimiento de sistemas de alerta temprana a través de servicios de radiocomunicaciones por satélite y terrenales, garantizando que la información oportuna y fiable llegue a las comunidades en riesgo. La UIT facilita la coordinación mundial del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de los satélites, y salvaguarda las frecuencias necesarias para recopilar datos medioambientales y climáticos.
Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR) han respondido a las recientes demandas de promover la sostenibilidad, combatir el cambio climático y fortalecer las comunicaciones de emergencia.
Junto con los satélites, los servicios de radiocomunicaciones terrenales desempeñan un papel fundamental en la transmisión directa de alertas tempranas a las poblaciones afectadas. Las redes móviles y de radiodifusión, coordinadas a través de la UIT, emiten alertas de emergencia por radio, televisión y dispositivos móviles. Gracias a las normas y los marcos reglamentarios de la UIT, las redes radioeléctricas de emergencia en ondas decamétricas y métricas siguen funcionando en caso de catástrofe, cuando la infraestructura tradicional se ve comprometida.
Juntos, los Sectores de Radiocomunicaciones, Normalización y Desarrollo de la UIT hacen que las alertas de catástrofes sean posibles, eficaces y cada vez más accesibles para todos.
En particular, la UIT:
- Establece reglamentos internacionales de radiocomunicaciones para garantizar la disponibilidad de espectro para comunicaciones de emergencia.
- Colabora con los gobiernos y la industria para implementar protocolos de alerta normalizados como el Protocolo de Alerta Común (PAC), que permite difundir alertas a través de múltiples plataformas de comunicación.
- Proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar su infraestructura de alerta temprana, asegurando que incluso las regiones con menos recursos puedan beneficiarse de las tecnologías de preparación para desastres.
- Todos los que formamos parte de la UIT, en colaboración con nuestros diversos miembros, promovemos tecnologías innovadoras en todas las esferas de la gestión de catástrofes.
Alianzas para la respuesta y la resiliencia
La UIT colabora estrechamente con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y organizaciones regionales de telecomunicaciones para mejorar la preparación mundial ante las catástrofes.
A través de esas asociaciones, hemos integrado diferentes peligros en un solo mecanismo de alerta. También colaboramos con reguladores nacionales y operadores de telecomunicaciones para establecer asociaciones público-privadas, garantizando una infraestructura de alerta temprana robusta y sostenible.
El Programa de Telecomunicaciones de Emergencia de la UIT ayuda a los pequeños Estados insulares en desarrollo y a otros países vulnerables a desplegar redes de telecomunicaciones resilientes para responder a las catástrofes.
El futuro de los sistemas de alerta temprana
A medida que evoluciona la tecnología, la UIT sigue explorando formas innovadoras de mejorar las alertas tempranas, gestionar una utilización cada vez más compleja del espectro y fortalecer aún más la observación de la Tierra y la meteorología.
Con la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT (CMR-27) a punto de celebrarse el año que viene, proseguimos nuestra serie conjunta de seminarios y talleres regionales con la OMM sobre » Observaciones de la Tierra para los Objetivos de Desarrollo Sostenible .”
Todos debemos colaborar para proteger el espectro radioeléctrico para los servicios relacionados con la meteorología, y animo encarecidamente a los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales a que participen en las actividades de gestión del espectro tanto a nivel nacional como internacional.
Juntos, a través de la innovación, la coordinación y la cooperación, podemos garantizar que las alertas tempranas lleguen a todos, en todas partes, salvando vidas y fortaleciendo la resiliencia en un mundo en constante cambio. Artículo de Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT
Swisslatin / UIT Prensa (26.03.2025)