
En una sesión informativa celebrada el 22 de mayo, la Secretaría de la OMC informó a los Miembros de la OMC acerca del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca y del proceso para depositar el instrumento de aceptación ante la OMC. En la sesión varios Miembros compartieron sus experiencias de ratificación.
Al día siguiente se celebró una sesión de información sobre el Mecanismo de Financiación para la Pesca de la OMC, establecido para asistir a los Miembros en desarrollo y a los PMA en la aplicación del Acuerdo. Al 26 de mayo, la OMC ha recibido 99 de los 111 instrumentos de aceptación necesarios para que el Acuerdo entre en vigor; es el primer acuerdo multilateral que aborda la sostenibilidad ambiental y económica.
Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
Al inaugurar la sesión informativa el 22 de mayo, la Directora General Adjunta, Angela Ellard, declaró: «Esta sesión se ha organizado en respuesta a las peticiones de numerosos miembros de colaboración para facilitar la entrada en vigor del Acuerdo y apoyar su aplicación. El Acuerdo representa un logro significativo en nuestros esfuerzos globales por promover la sostenibilidad económica y ambiental de los recursos oceánicos. El compromiso de los Miembros de ratificar e implementar este Acuerdo es crucial para proteger nuestros océanos y apoyar a quienes más dependen de ellos».
Al adoptar por consenso el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca en la 12.ª Conferencia Ministerial de la OMC (CM12), celebrada en Ginebra en junio de 2022, los ministros establecieron nuevas normas multilaterales vinculantes para prohibir las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la pesca de poblaciones sobreexplotadas y la pesca en alta mar no reglamentada.
Tras celebrar la adhesión del Acuerdo por parte de Georgia el 19 de mayo y Lesoto el 21 de mayo, el Director General Adjunto Ellard añadió: «Este impulso indica un creciente compromiso de los miembros con el Acuerdo».
El Embajador de Barbados ante la OMC, Matthew Wilson, declaró: «Más de 50 Estados miembros de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) son países costeros, la mayoría de ellos con importantes comunidades pesqueras costeras que han estado expuestas a la pesca INDNR. Las economías de los países ACP son las que corren mayor riesgo debido a la pesca ilegal, dado que a menudo carecen de la capacidad para controlar los océanos y las aguas». Barbados aceptó formalmente el Acuerdo el 14 de febrero de 2024.
El Embajador de Malasia ante la OMC, Syahril Syazli Ghazali, declaró: «El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca respalda nuestros esfuerzos nacionales para combatir las prácticas nocivas y, al mismo tiempo, proporciona un impulso adicional a los responsables políticos y a las partes interesadas para acelerar y mejorar nuestros esfuerzos en favor de la pesca sostenible». Destacó la importancia de que los gobiernos encuentren un equilibrio entre los intereses económicos, sociales y ambientales. Malasia aceptó formalmente el Acuerdo el 26 de febrero de 2024.
El Embajador de Sierra Leona ante la OMC, Lansana Gberie, destacó la función que desempeñará el Acuerdo al apoyar los esfuerzos de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) para desarrollar una hoja de ruta regional que modernice la pesca y el intercambio de información para la vigilancia y la coordinación. Sin embargo, subrayó que: «Diecinueve países africanos han aceptado este Acuerdo, un número aún muy reducido». Tras señalar que África Occidental pierde miles de millones de dólares anuales en pesca INDNR, el Embajador Gberie enfatizó que: «La pesca INDNR representa un desafío para la transparencia y requiere una respuesta global». Sierra Leona aceptó formalmente el Acuerdo el 19 de julio de 2024.
Benedicte Fleischer, Representante Especial de Política Comercial de Noruega, habló sobre la importancia de implementar las disciplinas del Acuerdo, incluidas las notificaciones de medidas de subvención, y de la asistencia para el desarrollo. Afirmó: «Gracias a nuestras medidas de gestión pesquera, que se centran cada vez más en el control y la aplicación de la normativa, Noruega está bien preparada para garantizar el cumplimiento de los objetivos subyacentes del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca». Noruega aceptó formalmente el Acuerdo el 26 de febrero de 2024.
Los miembros acogieron con satisfacción el progreso ya alcanzado en materia de ratificaciones y solicitaron nuevas ratificaciones lo antes posible. El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca entrará en vigor tras la recepción de las aceptaciones formales de dos tercios de los miembros de la OMC, que representan a 111 miembros. Hasta la fecha, se han recibido un total de 99 instrumentos de aceptación.
Mecanismo de Financiación de la Pesca de la OMC
En la CM12, los ministros también establecieron el Mecanismo de Financiación de la Pesca para brindar asistencia técnica y desarrollo de capacidades, con el fin de ayudar a las economías en desarrollo y a los países menos adelantados (PMA) que han aceptado formalmente el Acuerdo a implementar las nuevas obligaciones. Este fue el tema central de la sesión informativa para los miembros celebrada el 23 de mayo.
Commerijn Plomp (Países Bajos), Copresidenta del Comité Directivo del Mecanismo de Financiación de la Pesca, señaló que, una vez operativo, el Fondo será clave para incentivar la ratificación de más miembros de la OMC, así como la implementación de las disciplinas del Acuerdo. Afirmó: «Una implementación amplia será crucial para generar un impacto significativo en nuestros océanos compartidos».
En representación del Comité Directivo, Olga Lukashevich (Perú) destacó: «Es fundamental recordar que el Fondo está concebido como un vehículo para apoyar a quienes lo necesitan en el cumplimiento de las disciplinas del Acuerdo, proporcionando herramientas, conocimientos y cooperación técnica según las necesidades de cada miembro».
El Director General Adjunto Ellard concluyó la sesión recordando que: «Con 99 miembros ya depositando sus instrumentos, no solo nos acercamos al umbral para la entrada en vigor del Acuerdo, sino que estamos a un paso de lanzar la primera convocatoria de propuestas —tal como acordó el Comité Directivo el 20 de mayo— al alcanzar los 101 depósitos. A medida que se acerca este momento, es importante que los miembros tengan una idea clara de las herramientas disponibles para apoyar la implementación».
Swisslatin / OMC Prensa (29.05.2025)