
El 17 de marzo se empezó a impartir en Trinidad y Tabago un curso regional de política comercial de la OMC para el Caribe, que ha congregado a 21 funcionarios gubernamentales de 13 Miembros en desarrollo y Observadores de la OMC de la región. El programa de formación se está llevando a cabo en asociación con la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) en el Campus de Saint Augustine. Está previsto que concluya el 9 de mayo.
En un mensaje de video durante la sesión inaugural, el Director General Adjunto de la OMC, Xiangchen Zhang, afirmó que el curso se centraría en cuestiones de política comercial relevantes para la región del Caribe, vinculando la dinámica comercial regional con los acuerdos de la OMC.
«El objetivo es dotar a los participantes de los conocimientos y las herramientas necesarios para defender eficazmente las posiciones de sus gobiernos en las negociaciones de la OMC, los debates regionales y las relaciones con otros socios comerciales. El curso también contribuirá a fortalecer la capacidad de sus gobiernos para cumplir con las obligaciones de la OMC y aprovechar las nuevas oportunidades dentro del sistema comercial mundial», declaró el Director General Adjunto Zhang.
Guiados por expertos de la OMC, especialistas regionales y el equipo académico de la UWI, los participantes explorarán una amplia gama de temas relacionados con el comercio, como la facilitación del comercio, la agricultura, el comercio de servicios, el comercio digital, las pequeñas y medianas empresas y otras cuestiones de desarrollo.
Además de profundizar su comprensión de las normas y procedimientos de la OMC, el programa también explorará estrategias para mejorar la resiliencia de la región ante los desastres naturales.
«En el Caribe, somos plenamente conscientes de los desafíos que conlleva ser pequeños Estados insulares en el sistema global», declaró Randal Karim, Secretario Permanente del Ministerio de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago, quien representó a la ministra Paula Gopee-Scoon en la ceremonia inaugural.
«Estos desafíos, que incluyen la vulnerabilidad al cambio climático y los desastres naturales, exigen resiliencia, innovación y políticas comerciales estratégicas. Maximizar nuestro potencial requiere una profunda comprensión de la dinámica global y una participación eficaz a nivel multilateral», añadió.
Swisslatin / OMC Prensa (25.03.2025)