
Los severos recortes en la ayuda internacional están poniendo en peligro los programas que sustentan a muchos niños y niñas, al provocar el cierre de hospitales, el agotamiento de las reservas de emergencia y la paralización de las campañas de vacunación. Ningún niño ni ninguna niña debería morir por causas que se pueden evitar. Sin embargo, mientras aumentan las necesidades y se multiplican las amenazas, muchos países están dando la espalda a la asistencia humanitaria y a la ayuda al desarrollo. La labor vital de UNICEF no es un acto de caridad: tiene beneficios para todo el mundo.
Por qué invertir en la infancia aporta beneficios al conjunto de la sociedad
Cuando los niños y niñas no reciben vacunas, las epidemias se convierten en pandemias. Cuando no tienen acceso a la educación, los sistemas sociales se deterioran y se impone el extremismo. Cuando impera la violencia, las familias huyen a cualquier lugar en busca de seguridad.
La fragilidad en una región pone en peligro la estabilidad en todas partes. Por eso, después de 80 años, UNICEF sigue manteniendo su promesa de invertir en el bienestar de la infancia. Trabajamos con aliados de mayor y menor envergadura en más de 190 países y territorios para suministrar a los niños y las niñas la ayuda de emergencia que necesitan. Pero nunca lo hemos hecho solos.
A medida que algunas partes se ven obligadas a retirarse, ¿quién se va a quedar para ayudar a los niños y las niñas?
El panorama actual
Las necesidades de la infancia han alcanzado niveles históricos. Casi uno de cada cinco niños y niñas vive actualmente en una zona en conflicto. Cerca de 50 millones son desplazados. Y aproximadamente la mitad de la población infantil vive en países con un riesgo muy alto de sufrir los efectos del cambio climático. No es el momento de eludir nuestra responsabilidad internacional.
Qué ocurre cuando invertimos en la infancia
Por cada dólar que invierten en la infancia, los países obtienen un rendimiento diez veces mayor. Esto genera a su vez unos beneficios sociales y económicos que trascienden las fronteras nacionales. Gracias al apoyo que nuestros aliados nos han brindado en las últimas décadas, ya hemos conseguido importantes logros. Estos son algunos de ellos:
1. Hoy sobreviven más niños y niñas que nunca
Este año, en comparación con 1990, cerca de ocho millones más de niños y niñas cumplirán los cinco años en todo el mundo, lo que representa un descenso de la mortalidad infantil del 60%.
UNICEF y sus aliados han contribuido a este importante logro mejorando los servicios de atención de salud materna e infantil y reforzando los sistemas de prevención de enfermedades en países de todo el mundo. En la actualidad, una cuarta aparte de todos los nacimientos tiene lugar en centros de salud que reciben el apoyo de UNICEF.
2. Las vacunas han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años
UNICEF es el mayor proveedor de vacunas del mundo. En el desempeño de esta labor, adquiere y distribuye suficientes vacunas para inmunizar al 45% de los niños y niñas del planeta.
En 2023, UNICEF suministró 2.800 millones de dosis de vacunas a 105 países y logró reducir de forma segura enfermedades prevenibles cuyas graves consecuencias impiden a los niños y niñas caminar, jugar y aprender. Gracias a la generalización de las inmunizaciones, la poliomielitis está a punto de ser erradicada.
3. En 20 años, se ha incrementado en más de 2.100 millones el número de personas con acceso a agua potable
Con el apoyo de UNICEF y sus aliados, más de una cuarta parte de la población mundial ha podido acceder a un agua potable salubre en las últimas dos décadas.
UNICEF dirige iniciativas de respuesta de emergencia coordinadas que permiten que la infancia pueda seguir disponiendo de agua potable en alrededor del 85% de los países afectados por crisis.
4. El número de niños y niñas con retraso del crecimiento y el desarrollo debido a la malnutrición se ha reducido un 40% desde el año 2000
Durante más de dos décadas, UNICEF ha sido la organización que más apoyo ha brindado a los programas para la protección y promoción de la lactancia materna, la alimentación complementaria y los suplementos nutritivos, junto a los servicios para el diagnóstico temprano y el tratamiento de la desnutrición grave.
UNICEF satisface hasta un 80% de la demanda mundial de alimentos terapéuticos listos para el consumo.
Solamente en 2023, UNICEF y sus aliados ofrecieron servicios de nutrición a más de 300 millones de niños y niñas, entre los que había 9,3 millones que necesitaban atención y alimentación para sobrevivir.
5. Hay menos niños y niñas sin escolarizar
A principios de la década de 1950, aproximadamente la mitad de los niños y niñas del mundo en edad de ir a la escuela primaria se encontraban sin escolarizar.
UNICEF trabaja con los gobiernos de más de 100 países para que los niños y niñas puedan seguir aprendiendo. Desde 2021, hemos ofrecido a más de 25 millones de niños y niñas sin escolarizar acceso a la educación en un aula, hemos permitido acceder a la educación a través de plataformas digitales a 30 millones de niños y niñas, y hemos suministrado materiales de aprendizaje individuales a cerca de 60 millones de niños y niñas.
Swisslatin / UNICEF Prensa (03.09.2025)