Jaguar 1123f
Un Jaguar de tres años jugando con una botella de plástico. Pantanal, en Brasil. (foto Greenpeace/ Paul Goldstein / alianza de imágenes)

Un análisis de Greenpeace encontró que un acuerdo comercial que se está negociando actualmente entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) eliminará los aranceles para las exportaciones de productos plásticos desechables de la UE.[1] Reducir estos aranceles promoverá el comercio de materias primas plásticas, desechos plásticos y productos plásticos de un solo uso, como cubiertos de plástico.

Lis Cunha, activista comercial de Greenpeace Alemania, dijo:

“Este acuerdo es un ejemplo escandaloso del doble rasero de la UE. Algunos de los productos promovidos por el acuerdo de libre comercio, como los cubiertos de plástico de un solo uso, están prohibidos en Europa debido a sus impactos en el medio ambiente y la salud humana. Sin embargo, la UE ahora está dispuesta a fomentar el comercio internacional de los mismos productos con los países socios del Mercosur, con total desprecio por la salud de las personas y la naturaleza más allá de las fronteras de la UE”.

El análisis muestra que el acuerdo UE-Mercosur está en marcada contradicción con los objetivos del futuro Tratado Mundial sobre los Plásticos. Las negociaciones para ese tratado se abren el 13 de noviembre de 2023 en Nairobi, Kenia.

La coordinadora de campaña de Greenpeace Andino, Tatiana Céspedes, dijo:

“El plástico de un solo uso es perjudicial para la salud humana, perpetúa la injusticia social, destruye nuestra biodiversidad y alimenta la crisis climática. Los gobiernos deben comprometerse con un Tratado Mundial sobre Plásticos sólido para reducir la producción y el uso de plástico en al menos un 75% para 2040 y, en última instancia, poner fin a la era del plástico. Este tratado también debe poner la justicia en su centro para poner fin al colonialismo despilfarrador. Si bien este tratado tiene como objetivo abordar la crisis mundial de los plásticos, el acuerdo comercial UE-Mercosur sustentaría una industria sucia con un modelo de negocio de combustibles fósiles insostenible y debe detenerse”.

Las negociaciones del Tratado Global sobre los Plásticos probablemente continuarán hasta finales de 2024. La Comisión Europea está presionando para finalizar el acuerdo UE-Mercosur para finales de este año.

Notas: [1] El análisis al que se refiere este informe fue realizado por el Dr. Arturo Castillo Castillo de la Universidad de Utrecht, Instituto Copernicus de Desarrollo Sostenible, y fue encargado por Greenpeace Alemania.

Swisslatin / Greenpeace Prensa (20.11.2023)