
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia de Pesca del Foro de las Islas del Pacífico (FFA) han firmado un Memorándum de entendimiento (MoU) que establece un nuevo marco de cooperación destinado a garantizar el trabajo decente y normas laborales más sólidas para los trabajadores de la industria pesquera del Pacífico.
Un enfoque central del MoU es la promoción e implementación de las Normas Internacionales del Trabajo relevantes para la industria pesquera. Esto incluye el Convenio sobre el Trabajo en la Pesca de la OIT, 2007 (N.º 188), los principios y derechos fundamentales en el trabajo, la recientemente adoptada Medida de Conservación y Ordenación sobre Normas Laborales de la Tripulación (CMM 2024-04) de la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central (WCPFC), y los Términos y Condiciones Mínimos Armonizados de la FFA para el Acceso de Buques Pesqueros.
La cooperación tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores, garantizar un trato justo y fortalecer los mecanismos de supervisión en toda la región.
El MOU prioriza el desarrollo de capacidades y la asistencia técnica para los gobiernos de las Islas del Pacífico, en particular los ministerios responsables de la pesca y el trabajo, así como para las organizaciones de trabajadores y empleadores. Los esfuerzos incluirán apoyo para reformas legales, desarrollo de políticas y fortalecimiento de los sistemas nacionales para aplicar las normas laborales. Esto permitirá a los países del Pacífico proteger mejor a los trabajadores y garantizar el cumplimiento en las operaciones pesqueras nacionales y extranjeras.
Martin Wandera, Director de la Oficina de la OIT para los Países de las Islas del Pacífico, dijo: “Estamos comprometidos a apoyar a los Países de las Islas del Pacífico en sus esfuerzos críticos para garantizar trabajo decente en todo el sector pesquero. Este marco con la FFA fortalece la cooperación técnica centrada en las normas internacionales del trabajo, el desarrollo de competencias y la expansión de oportunidades de empleo productivo para las personas en el Pacífico”.
Además, la colaboración apoyará el desarrollo económico y la diversificación dentro del sector pesquero mediante la promoción del crecimiento de pequeñas y medianas empresas, el fortalecimiento del desarrollo de competencias y el avance de prácticas ambientalmente sostenibles que generen oportunidades de empleo decente. El acuerdo reafirma el papel del diálogo social y el tripartismo, involucrando a gobiernos, empleadores y trabajadores en la promoción de los derechos laborales y el desarrollo sostenible.
Firmado por la alta dirección de ambas organizaciones el 13 de noviembre de 2025, el MOU tendrá vigencia de dos años y representa un paso significativo hacia la mejora de la gobernanza laboral en uno de los sectores económicos más importantes de la región.
El MOU fue firmado por Kaori Nakamura-Osaka, Subdirectora General y Directora Regional para Asia y el Pacífico de la OIT, y Noan Pakop, Director General de la Agencia de Pesca del Foro de las Islas del Pacífico. El acuerdo tendrá vigencia por un período de dos años a partir de la fecha de la firma final.
Swisslatin / OIT Prensa (21.11.2025)