Migrantes 0724f
Por su género, situación migratoria y condición de trabajadoras, las mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia enfrentan diversas barreras. (foto OIT)

Colombia es el primer país de destino de la población venezolana en el mundo, que es protagonista del segundo mayor y más rápido éxodo en el mundo. Según el último reporte de Migración Colombia, para octubre de 2023 había 2,9 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela residiendo en el país. Aunque las mujeres representan el 52% del total de esa población y enfrentan barreras de integración socioeconómica específicas, son pocas las investigaciones que buscan caracterizar y analizar a profundidad sus experiencias.

Frente a ese contexto, la OIT, a través del Proyecto Lazos y con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi), ha presentado el nuevo informe Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia: ¿quiénes son y qué barreras enfrentan para su integración socioeconómica? en un evento coorganizado junto con el Subgrupo de Integración Socioeconómica y Cultural del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) de la R4V.

El estudio presenta los resultados en tres secciones: 1) caracterización que incluye la dinámica migratoria, el perfil educativo y laboral, la carga de cuidados y la exposición a violencias basadas en género; 2) análisis de las principales barreras socioeconómicas en ámbitos como la regularización de la situación migratoria, el acceso a medios de vida, la inclusión financiera, la oferta pública de formación profesional y certificación de competencias laborales, el acceso a la justicia laboral, la protección social y las barreras asociadas al género; y 3) un compendio de 14 recomendaciones de políticas públicas para impulsar su integración socioeconómica.

Durante el evento, se realizó un panel de comentarios sobre los hallazgos y recomendaciones que propone el informe en el que participaron Paula Herrera, directora general de la Unidad del Servicio de Empleo; Liseth Beltrán, subdirectora de la Fundación Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI); e Irene Lerma, representante del GIFMM Colombia; con la moderación de Liliana Morales, directora para la población migrante del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia.

Por su lado, la subdirectora de la Fundación ANDI, Liseth Beltrán, valoró que el estudio sea interseccional, pues en el sector empresarial usualmente se realizan análisis segregados. “Con el enfoque interseccional, el análisis de las brechas es transversal y, sumado a los testimonios, podemos realmente entender, por ejemplo, cómo el proceso de regularización afecta a las mujeres refugiadas y migrantes”, afirmó.

Finalmente, Irene Lerma, representante del GIFMM Colombia, apuntó que “este tipo de estudios permiten tener información útil para hacer incidencia y mostrar a nivel internacional qué está pasando con este grupo poblacional en Colombia, lo que permitirá fortalecer acciones”.

Tras el intercambio del panel, se abrió un espacio de conversación con las y los invitados al evento, actores clave en la temática que plantea el estudio, para exponer sus perspectivas sobre la situación de las mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia.

La oficina regional de la OIT para América Latina y el Caribe, a través del Proyecto Lazos, promoverá el diálogo social y la articulación para impulsar las recomendaciones del informe con el gobierno, el sector privado, los sindicatos, la academia, los medios de comunicación, las organizaciones de la diáspora venezolana, las agencias cooperantes y las agencias, fondos y programas de la ONU en Colombia.

Diversas opiniones al respecto de este informe

«Con un enfoque de interseccionalidad, este ofrece un análisis combinado de género y migración, con el objetivo de caracterizar el proceso migratorio, las oportunidades de inserción y las barreras que enfrentan las mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia”, afirmó Teresa Torres, representante de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en Colombia».

«En comparación de lo que estaban haciendo las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas antes y después de migrar, encontramos que actualmente hay menos mujeres venezolanas trabajando en Colombia, que cuando se encontraban en Venezuela. Sumado a eso, notamos que aumentaron en casi 20 puntos porcentuales las mujeres que se están dedicando a oficios del hogar en Colombia”, explicó Alejandra Páez, coordinadora nacional del Proyecto Lazos de Colombia, al presentar el estudio».

«Este estudio tiene un componente único: el componente cualitativo de los testimonios de las mujeres refugiadas y migrantes. Siempre es importante que las cifras vengan acompañadas de las historias, pues solo los datos no bastan para retratar las experiencias que viven estas mujeres, que muchos de nosotros nunca hemos pasado, pero que es importante que lo sepamos”, señaló Paula Herrera, directora general de la Unidad del Servicio de Empleo».

Swisslatin / OIT Prensa (23.07.2024)