Containeres 0925f
Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores adoptaron medidas para promover el trabajo decente y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector ferroviario. (foto OIT/ Alex Sanderlittle Wolf)

Representantes tripartitos de todo el mundo se reunieron en Ginebra, este mes de septiembre de 2025, y online, en la primera reunión técnica mundial de la OIT sobre el sector ferroviario en más de 30 años. Coincidieron en que invertir en el ferrocarril tiene un gran potencial para generar empleos verdes decentes y apoyar una transición justa.

El cambio hacia este modo de transporte con menor huella de carbono también puede impulsar un futuro socialmente sostenible. Pero el sector necesitará fuertes inversiones en formación, recualificación y en atraer y retener personal.

Las Conclusiones y recomendaciones adoptadas en la reunión también reflejan el compromiso del sector ferroviario con los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. Entre otros aspectos, se subraya la importancia de la diversidad y la inclusión, así como de gestionar las consecuencias de la innovación mediante el diálogo social y la inversión en el capital humano, incluyendo la protección del trabajo y el bienestar de los trabajadores.

La presidenta de la reunión, Sonya Mohamed Janahi, señaló: “Esta reunión fue un gran éxito: alcanzamos un consenso pleno en la preparación y aprobación de un conjunto de Conclusiones y recomendaciones realmente significativas para lograr trabajo decente en el sector ferroviario. Han sido aceptadas y celebradas por todos, lo que es poco común. Esto abre la puerta a acciones concretas y, esperamos, a muchos más debates en el futuro”.

Por su parte, Frank Hagemann, Director del Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT y Secretario General de la reunión, añadió: “El sector ferroviario es altamente estratégico para el desarrollo económico de muchos países y esencial para el transporte de pasajeros y mercancías. Esta reunión brindó una plataforma para analizar el sector desde la perspectiva de la justicia social y la Agenda de Trabajo Decente de la OIT, basada en el diálogo social. Las Conclusiones y recomendaciones que se deriven de ella, al aplicarse, mejorarán las condiciones tanto de los trabajadores ferroviarios como de los empleadores públicos y privados”.

Los participantes subrayaron la relación entre la seguridad operativa y la seguridad y salud en el trabajo. Destacaron que regulaciones más sólidas pueden al mismo tiempo favorecer el crecimiento empresarial y crear un entorno propicio para empresas sostenibles, públicas y privadas, preparando al sector para las transiciones ambientales y tecnológicas. También señalaron la necesidad de reforzar la administración laboral y los sistemas de inspección, y de promover lugares de trabajo seguros y saludables, con una cultura sólida de seguridad.

El sector ferroviario es esencial para el transporte de personas y mercancías, el comercio, el turismo y el crecimiento sostenible. Es un gran empleador en muchos países y uno de los modos de transporte más eficientes en el uso de energía. En algunos contextos, el ferrocarril también es clave para las cadenas de suministro sostenibles, las políticas de transición energética y la movilidad.

Swisslatin / OIT Prensa (19.09.2025)