
El 18 de agosto, la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, recibió el instrumento de aceptación de Nepal del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca del Embajador de ese país ante la OMC, Ram Prasad Subedi. Solo se necesitan tres aceptaciones más para que el Acuerdo entre en vigor.
La Directora General Okonjo-Iweala declaró: «Solo mediante la acción colectiva podemos restaurar la salud de nuestros océanos, y reducir los subsidios pesqueros perjudiciales es un paso importante para lograrlo. Agradezco profundamente a Nepal su liderazgo como país menos adelantado sin litoral. Con la ratificación de Nepal, estamos aún más cerca de la meta de la entrada en vigor del histórico Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. ¡Solo faltan tres aceptaciones más!».
El Embajador Subedi declaró: «Nepal se complace en depositar hoy su instrumento de aceptación del Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca, reafirmando nuestro compromiso con un sistema multilateral de comercio basado en normas. Como país sin litoral, compartimos con otros miembros de la OMC la responsabilidad de garantizar el uso sostenible de los recursos marinos. Creemos que unos ecosistemas marinos saludables son vitales para la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el sustento de millones de personas en todo el mundo».
Para la entrada en vigor del Acuerdo se requieren las aceptaciones formales de dos tercios de los miembros de la OMC, lo que representa a 111 miembros. La lista de los 108 miembros de la OMC que han depositado sus instrumentos de aceptación ante la OMC puede consultarse aquí.
En la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la OMC, celebrada en Ginebra en junio de 2022, los ministros adoptaron por consenso el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, estableciendo nuevas normas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones pesqueras perjudiciales. El Acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la pesca de poblaciones de peces sobreexplotadas y a la pesca en alta mar no reglamentada.
Los ministros también reconocieron las necesidades de las economías en desarrollo y los países menos adelantados (PMA) mediante el establecimiento de un fondo para proporcionar asistencia técnica y desarrollo de capacidades a los gobiernos que han aceptado formalmente el Acuerdo a fin de que cumplan las nuevas obligaciones.
A principios de junio, el Fondo de Pesca lanzó una convocatoria de propuestas invitando a las economías en desarrollo y los PMA que han ratificado el Acuerdo a presentar solicitudes de subvenciones para proyectos destinadas a ayudarles a implementarlo. El plazo de solicitud finaliza el 9 de octubre. El portal del Fondo de Pesca de la OMC puede consultarse aquí.
Los miembros de la OMC también acordaron en la CM12 seguir negociando sobre las cuestiones restantes relativas a las subvenciones a la pesca con el objetivo de encontrar un consenso sobre disposiciones adicionales para fortalecer aún más las disciplinas sobre las subvenciones a la pesca.
Swisslatin / OMC Prensa (22.08.2025)