Escultura 0925f
Escultura por la No Violencia del artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd en la sede de la ONU en Nueva York. (foto ONU)

Arranco la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados, Israel y Palestina auspiciada por Francia y Arabia Saudí en el marco de la Asamblea General de la ONU. Se espera que durante la conferencia de hoy Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta reconozcan al Estado de Palestina.

Delegados de países de todo el mundo ya están participando en las distintas reuniones que se celebrarán esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Pero, ¿cómo se preparan los equipos de logística durante los días previos? Claudio Santangelo, del departamento de Apoyo Operacional de la ONU, nos lo explica: desde carpas temporales hasta sistemas de calefacción y refrigeración, él y su equipo resuelven los problemas técnicos antes y durante la semana de alto nivel de la Asamblea General.

«El pueblo palestino está siendo aniquilado. Por eso, en nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana tenemos que parar esta matanza», subraya el presidente de Gobierno de España.

Pedro Sánchez pide que el Estado de Palestina sea un miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas y que se adopten medidas «con carácter inmediato» para frenar «la barbarie y hacer posible la paz».

«España, por supuesto, adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita», afirma el mandatario español, y asegura: «La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron hacia otro lado».
Tras el anuncio el pasado domingo, el presidente de Portugal reitera el reconocimiento del Estado de Palestina «como un Estado soberano con plenos derechos».

«Esta decisión refleja nuestra convicción de que la solución de los dos Estados es el único camino viable para la paz justa y duradera en Oriente Medio», subraya Marcelo Rebelo de Sousa.

El mandatario portugués asegura que al reafirmarlo en la ONU, su país busca contribuir a un esfuerzo internacional más amplio en pro de la paz, la justicia y la estabilidad.

«Si no actuamos, las crisis dejarán cicatrices durante generaciones, alimentando el extremismo y más inestabilidad», añade.
Palestina exige el fin la anexión y los asentamientos de sus territorios
Abbas exige el fin a la anexión, a los asentamientos, a la violencia de los colonos y los ataques contra los lugares sagrados islámicos y cristianos y las políticas de aislamiento en Jerusalén que suponen la ampliación de asentamientos.

«Estamos en contra del discurso de Israel sobre el Gran Israel, que representan una violación del derecho internacional y una amenaza directa a la seguridad nacional árabe y a la paz mundial», añade el presidente del Estado de Palestina.
Palestina: Un Estado unido, sin armas, bajo una ley y con fuerzas de seguridad legítimas
Mahmoud Abbas, en videoconferencia debido a que Estados Unidos le negó la visa de entrada, declara que el Estado de Palestina es la única parte capacitada para asumir toda la responsabilidad de gobernanza y seguridad en Gaza, a través de un comité administrativo temporal vinculado al gobierno palestino en Cisjordania, con apoyo árabe e internacional.

«Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno, y tanto esta organización como otras facciones deben entregar las armas a la Autoridad Palestina, ya que queremos un solo Estado no armado, una sola ley y con fuerzas de seguridad legítimas», señala el presidente del Estado de Palestina.

Abbas reafirma su condena a los crímenes de la ocupación, así como a la matanza y secuestro de civiles, incluidos los hechos cometidos por Hamás el 7 de octubre de 2023.
La situación es moral, jurídica y políticamente intolerable
Tras asegurar que «nada puede justificar los horribles atentados terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre ni la toma de rehenes», el Secretario General de la ONU afirma que «nada puede justificar el castigo colectivo al pueblo palestino ni ninguna forma de limpieza étnica»:

  • La destrucción sistemática de Gaza
  • El hambre de la población
  • El asesinato de decenas de miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños
  • (el asesinato) de cientos de nuestros propios trabajadores humanitarios
  • Nada puede excusar los acontecimientos en Cisjordania que suponen una amenaza existencial para la solución de dos Estados
  • La expansión implacable de los asentamientos
  • La amenaza creciente de la anexión
  • La intensificación de la violencia de los colonos

«Todo ello debe cesar», indica António Guterres, asegurando que la situación es moral, jurídica y políticamente intolerable.

Secretario General: Debemos volver a comprometernos con la solución de dos Estados

«Acojo con satisfacción las medidas que muchos Estados Miembros están adoptando para impulsar el apoyo a la solución de dos Estados, incluidos los compromisos de reconocer al Estado de Palestina», subraya el Secretario General de la ONU, quien reitera su llamamiento para que se establezca un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, se libere de forma inmediata e incondicional a todos los rehenes y se permita el acceso humanitario inmediato, pleno, seguro, incondicional y sin trabas.

«Seamos claros: la creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa.Y negarles la creación de un Estado sería un regalo para los extremistas de todo el mundo. Sin dos Estados, no habrá paz en Oriente Medio y el radicalismo se extenderá por todo el mundo», afirma António Guterres.

Swisslatin / ONU Noticias (23.09.2025)