Costurera 1025f
 Los programas Think.Coop y Start.Coop, dos herramientas desarrolladas por la OIT, facilitará la creación de cooperativas sostenibles por medio de la formación y asistencia técnica . (foto OIT)

Con la participación de autoridades, especialistas y actores clave de la economía social y solidaria (ESS), se realizó el lanzamiento oficial de los programas Think.Coop y Start.Coop de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Costa Rica y República Dominicana. Esta iniciativa marca un hito para el fortalecimiento del cooperativismo y la creación de empleos decentes en la región, alineándose con el Año Internacional de las Cooperativas 2025.

Durante el evento virtual, autoridades de alto nivel reafirmaron su compromiso con la promoción de la ESS y el cooperativismo como motores de inclusión social y crecimiento económico sostenible. Entre los participantes destacaron Eliel Hasson, Director de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana; Rayza Pichardo, Directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP de República Dominicana; Carlos Then, Director Ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA); Paula Valenciano Campos, Gerente General del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Mario Durán Fernández, Director Nacional de ESS del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Vicepresidente del INFOCOOP; y Jaime Sánchez Cervera, Comisionado Especial para la Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.

Como ejemplo concreto de la aplicación e institucionalización nacional de las herramientas Think.Coop y Start.Coop para apoyar la asociatividad en el sector acuícola, Evelyn Briceño, Coordinadora del Servicio de Extensión Acuícola del Ministerio de la Producción PRODUCE Perú, presentó el caso de Perú, que se inició en 2023 durante el taller regional y alcanzó un hito importante en julio de este año con la certificación de 24 formadores.

Programas para fortalecer capacidades y generar empleos de calidad

Las metodologías Think.Coop y Start.Coop, desarrolladas por la OIT y utilizadas en múltiples países desde su introducción en 2018, son herramientas de formación y asistencia técnica diseñadas para promover la asociatividad y facilitar la creación de cooperativas sostenibles.

Think.Coop sensibiliza a emprendedores y grupos productivos sobre los beneficios del trabajo conjunto y el modelo cooperativo.
Start.Coop guía de manera práctica y estructurada la elaboración de planes de negocio cooperativos y la puesta en marcha de nuevas cooperativas.
En Costa Rica, el programa será implementado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en colaboración con el INFOCOOP. En República Dominicana, se integrará a los servicios del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), con especial énfasis en fortalecer la acuicultura rural, un sector clave para el empleo y el desarrollo económico local.

Un proceso de institucionalización con visión a largo plazo

La iniciativa contempla un proceso estructurado de cinco etapas, que incluye la formación y certificación de nuevos formadores, la adaptación de contenidos a la normativa nacional, la creación de planes de implementación nacionales y la consolidación de servicios públicos de desarrollo empresarial basados en estas metodologías.

En ambos países, entre octubre de 2025 y 2026, se realizarán cursos piloto y se acompañará a las instituciones para asegurar que los nuevos servicios sean sostenibles, accesibles y de calidad. En República Dominicana, el enfoque se centrará en el sector acuícola rural; mientras que, en Costa Rica, se integrará a un abanico más amplio de sectores productivos vinculados con la ESS.

Un compromiso regional en el Año Internacional de las Cooperativas

El lanzamiento se enmarca en un contexto internacional que reconoce el potencial transformador de la economía social y solidaria. La resolución de la OIT sobre el trabajo decente y la ESS (2022) y las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2023 y 2024) llaman a los Estados a impulsar la ESS como motor de desarrollo sostenible y justicia social. Asimismo, redes regionales como la Red Iberoamericana de Fomento de la ESS (RIFESS) impulsan la cooperación y el intercambio de buenas prácticas en América Latina y el Caribe.

En palabras de Eliel Hasson, Director de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana: “la puesta en marcha de Think.Coop y Start.Coop representa una oportunidad concreta para dinamizar la creación de cooperativas sostenibles, impulsar empleos formales y mejorar la productividad de pequeños emprendimientos. Es una apuesta por un desarrollo empresarial que avanza de la mano con el progreso social y solidario”.

Por su parte, Rodrigo Mogrovejo, Especialista de Empresas Sostenibles y Transición Justa de la OIT, destacó al cierre del evento que “con esta iniciativa buscamos que Costa Rica y República Dominicana cuenten con servicios públicos de desarrollo empresarial que integren el modelo de economía social y solidaria y el cooperativismo como una opción real de emprendimiento y crecimiento productivo. No se trata solo de formar cooperativas, sino de consolidar un ecosistema donde emprender de manera asociativa sea una alternativa viable, competitiva y sostenible”.

Tras este lanzamiento, ambos países iniciarán las fases de formación virtual y presencial para nuevos formadores en octubre, seguidas por el diseño de planes de implementación nacionales y la realización de cursos piloto en 2025. La meta es que, para 2026, las instituciones cuenten con servicios consolidados que permitan acompañar a cientos de personas emprendedoras y organizaciones en la creación y fortalecimiento de cooperativas sostenibles.

Swisslatin / OIT Prensa (21.10.2025)