
El Consejo de Estados suizo, debatirá la estrategia de cooperación internacional de Suiza para 2025-28. Esta estrategia incluye, en particular, el presupuesto para la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, fijando un techo de gasto para los próximos cuatro años. El Consejo Federal propone una cantidad de 11,27 mil millones de francos, de los cuales 1,5 mil millones están destinados a Ucrania.
Durante la sesión de verano de 2024, el Consejo de los Estados decidió reducir el presupuesto de cooperación internacional para el período 2025-28 en dos mil millones de francos suizos, aumentando al mismo tiempo el del ejército. El Consejo Nacional tendrá que decidir sobre este tema. De mantenerse esta decisión, supondría una reducción de alrededor de una quinta parte del presupuesto destinado a la cooperación internacional.
A pesar de la propuesta del Consejo Federal, los fondos para las poblaciones más vulnerables se reducirán, mientras las crisis se multiplican. Los efectos de la pandemia de Covid-19 todavía se sienten. Los conflictos armados se han intensificado, obligando a millones de personas a huir, especialmente en Ucrania, Gaza, la República Democrática del Congo y Sudán. Los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, están empeorando y contribuyendo a un récord de 122,6 millones de personas desplazadas en todo el mundo (Informe ACNUR 2023).
Suiza, fuerte en su tradición humanitaria, debe dar ejemplo y fortalecer su solidaridad con las personas en dificultades, en lugar de reducirla.
Como organización médica humanitaria, tratamos todos los días a personas que de otro modo no tendrían acceso a atención médica. Es crucial que un país próspero como Suiza, con su tradición humanitaria, dé ejemplo en el apoyo a las poblaciones vulnerables. Médicos Sin Fronteras financia sus proyectos principalmente mediante donaciones privadas. En 2023, sólo el 3% de nuestros ingresos provinieron de países como Suiza.
Nos oponemos a los recortes presupuestarios propuestos porque el número de personas necesitadas aumenta constantemente y ya estamos haciendo todo lo posible para ayudar. Es esencial que Suiza mantenga los recursos necesarios para proporcionar ayuda directa o apoyar a las organizaciones más eficaces.
Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que abandonaba Rusia
La ONG MSF anuncio su retiro del territorio ruso, al dejar de ser para las autoridades rusas una ONG, por la cual fue borrada de la lista de las organizaciones que podían operar en Rusia. Esta fue la razón por la cual, la MSF retiro a todo su personal. Despues de haberse establecido en dicho país, hace 32 años. Anteriormente otras organizaciones, ya sea en defensa de los derechos humanos, humanitarias, de beneficencia que son financiada por los países del occidente, ya habían corrido la misma suerte, Médicos Sin Fronteras, es una de las últimas en partir.
Swisslatin / MSF Prensa (20.09.2024)