Indigenas 0524f
El Objetivo: Fortalecer organizaciones de cuidado a partir de la economía social y solidaria para el trabajo decente en el cuidado territorial. (foto OIT)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se encuentra impulsando un innovador programa interregional y plurinacional, que utiliza el Marco de las 5R para promover las cooperativas y otras entidades de la Economía Social y Solidaria (ESS) como proveedoras de servicios de cuidados de mejor calidad en condiciones de trabajo decente.

Colombia es uno de los países que lidera este programa por medio de dos pilotajes financiados por la Agencia Sueca de Cooperación al Desarrollo Internacional – ASDI, en los departamentos del Cesar y Chocó. Paz Arancibia, Especialista Senior Regional de Género y No Discriminación para América Latina y el Caribe de la OIT, visitó esta semana junto con Natalia Moreno, Directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad el proyecto de cuidados en la comunidad indígena arhuaca en el Cesar.

Este proyecto se enmarca en el Sistema Nacional del Cuidado impulsado por el Ministerio de la Igualdad y Equidad que está en cabeza de la Vicepresidenta Francia Márquez. En el segundo semestre de 2023, se realizó una evaluación nacional y un mapeo de iniciativas de cuidados en el territorio, incluyendo a 10 organizaciones pertenecientes a la economía social y solidaria de La Guajira, Cesar, Valle del Cauca y Chocó.

Tras un proceso de validación con los mandantes tripartitos de la OIT (organizaciones de trabajadores, empleadores y gobierno nacional), se seleccionaron dos organizaciones piloto: la asociación de mujeres JOSA Constructoras de Paz, enfocada en el cuidado en la comunidad indígena del pueblo arhuaco en el Cesar, y ASOREDIPAR Chocó, dedicada a la partería en ese departamento.

Durante los próximos cuatro meses, ambas organizaciones recibirán formación en las metodologías think.carecoop y start.carecoop, diseñadas para fortalecer a las entidades de la economía solidaria proveedoras de cuidados. El objetivo es mejorar su infraestructura y servicios, además de desarrollar proyectos productivos que promuevan el trabajo decente con sus asociados y asociadas.

La visita específicamente, se dio en el marco de la primera jornada de formación en las metodologías con la organización JOSA Constructoras de Paz, con quienes se está fortaleciendo su iniciativa de cuidado comunitario, a partir de la creación de una casa del cuidado de niños y niñas y el fortalecimiento de su proyecto productivo de tejido y venta de mochilas bajo condiciones de comercio justo.

Tras definir los planes de fortalecimiento, se entregará un capital semilla a las organizaciones para implementarlos y establecer fondos rotatorios. Finalmente, se sistematizará la experiencia y se retroalimentará la metodología con lecciones aprendidas.

Swisslatin / OIT Prensa (15.05.2024)