
La ciudad de Ginebra se prepara para recibir una dosis de sabor cultural, tanto dulce como ácido, con la celebración de la novena edición del «Festival Caramelo y Limón del Cine Hispano». Este evento, que se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del séptimo arte y la cultura hispánica, regresa con una programación rica y variada.
Un Paseo por el Cine Iberoamericano
El Festival Caramelo y Limón (nombre que evoca la dualidad de la vida y la cinematografía hispana, un guiño al clásico cubano *Fresa y chocolate*) se distingue por su enfoque en el **cine de autor y comprometido**, presentando ficciones, documentales, dramas, comedias, *thrillers* y cine de animación que abordan temas sociales relevantes. La selección incluye historias que exploran los derechos de las minorías, la condición de la mujer, cuestiones ambientales y luchas históricas.
Venezuela es país Invitado de Honor al festival
En esta 9ª edición, que se desarrolla del 9 al 18 de octubre de 2025, el país invitado de honor es Venezuela, destacando su producción cinematográfica con varias proyecciones que incluyen la presencia de directores para debatir con el público. La inauguración está marcada por el drama venezolano «Simón» de Diego Vicentini, una película que invita a la reflexión.
Los títulos de las exhibiciones sudamericanas incluyen:
- «Simón» (Venezuela, 2023) de Diego Vicentini (Drama).
- «Mamacruz» (Venezuela/España, 2023) de Patricia Ortega (Comedia/Drama).
- «Érase Una Vez En Venezuela» (Venezuela, 2020) de Anabel Rodríguez Ríos (Documental)
- «El Amparo» (Venezuela, 2016) de Rober Calzadilla (Drama/Guerra)
- «El Cuento De Las Comadrejas» (Argentina, 2019) de Juan José Campanella (Comedia negra).
- «Nueve Reinas» (Argentine, 2000) de Fabián Bielinsky (Suspenso/Drama)
- «De La Guerra Fría A La Guerra Verde» (Paraguay, 2024) de Anna Recalde Miranda (Documental).
También España se hará presente con dos películas:
- «Robot Dreams» (España, 2023) de Pablo Berger (Animación).
- «Historias Para No Contar», de Cesc Gay (Espagne, 2022) de Cesc Gay (Comedía/Drama/Romance)
En la clausura del festival se presentarán cortometrajes del país invitado, Venezuela, y también de España, en diversos géneros: Animación, Comedia, Drama y Documental.
Accesibilidad y Compromiso
Una de las señas de identidad del festival es su compromiso con la accesibilidad cultural: La entrada a todas las proyecciones es gratuita (Eso no quita que a la salida puedan hacer un aporte voluntario). Esta iniciativa busca eliminar las barreras económicas para que el mayor número de personas pueda descubrir las culturas hispanas a través del cine.
Las películas se proyectan en **versión original subtitulada en francés**, y la mayoría de las sesiones tienen lugar en la Salle Frank-Martin, con alguna excepción puntual en otros cines de la ciudad. Además de las proyecciones, el festival suele ofrecer otros eventos culturales como música, gastronomía y arte visual.
El Reconocimiento del Público
El espíritu participativo del festival se mantiene con el «Premio del Público», un galardón honorífico donde los asistentes tienen la voz para elegir y calificar su película favorita, reforzando la conexión entre el cine y la comunidad.
La novena edición de Caramelo y Limón promete ser un vibrante encuentro cinematográfico, reafirmando el papel de Ginebra como un cruce de caminos culturales. ¡No te pierdas esta oportunidad de saborear lo mejor del cine hispano!
Historia del Festival Caramelo y Limón
Fundado en 2016, el festival Caramelo y Limón es una iniciativa de la Asociación de Estudiantes de Español (AEE) de la Universidad de Ginebra. En 2017, comenzó a coorganizarse con la Asociación de Estudiantes de Socioeconomía y Demografía (AS&D) de la Universidad de Ginebra. Esta colaboración, que forma parte de la ambición de crecimiento del proyecto, expresó el deseo del festival de abordar la producción cinematográfica hispana con una dimensión social adicional. En 2018, con el mismo equipo y concepto, Caramelo y Limón continuó creciendo dentro de una asociación emergente que lleva el mismo nombre que el proyecto. También cuenta con un equipo de benévolos que cooperan en diversas actividades necesarias para el desarrollo del Festival.
¿Te gustaría saber más detalles sobre un día o una película en particular del festival? Programa>>
Swisslatin / Gemini / Hernán Dufey (09.10.2025)