
Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz, nacido en Guiza, Egipto, el 14 de marzo 1971, es un eminente egiptólogo y profesor de egiptología en la Universidad de Helouan, (Egipto) donde ha enseñado durante más de treinta años. Fue vicedecano de la Facultad de Turismo y Hostelería, director del Centro de Aprendizaje Abierto y jefe del Departamento de Guías Turísticos. Es Doctor en Egiptología por la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3 (Francia), donde ha sido profesor visitante en varias ocasiones.
Dirigió el Museo Nacional de la Civilización Egipcia (2014 2016) y el Museo Egipcio de El Cairo (2015 2016). De 2016 a 2022, fue ministro de Antigüedades y luego ministro de Turismo y Antigüedades de la República Árabe de Egipto.
Es miembro de varias sociedades científicas internacionales. En noviembre de 2024, fue nombrado Embajador Especial para el Turismo Cultural por la Organización Mundial del Turismo y, más recientemente, patrocinador del Fondo Africano del Patrimonio Mundial. Posee varias distinciones internacionales. Habla árabe, francés e inglés.
Khaled El-Enany es el decimosegundo Director General de la UNESCO. Es el primer Director General originario de un país árabe y el segundo africano después del senegalés Amadou Mahtar M’Bow (1974-1987). Asumirá sus funciones el 15 de noviembre por un período de cuatro años.
Acerca de la UNESCO
Con 194 Estados Miembros, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperación multilateral en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información. Con sede en París, la UNESCO tiene oficinas en 54 países y emplea a más de 2300 personas. La UNESCO supervisa más de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales, redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles y más de 13 000 escuelas asociadas, cátedras universitarias e instituciones de formación e investigación, con una red global de 200 Comisiones Nacionales. Su Directora General es Audrey Azoulay.
«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz» – Constitución de la UNESCO, 1945.
Swisslatin / UNESCO Prensa (13.11.2025)