Giga 0725f
La iniciativa de la UIT y UNICEF sienta nuevas bases para brindar conexión a todas las escuelas y promover el desarrollo digital. (foto UIT)

Giga, la iniciativa de la UIT y UNICEF que ayuda a los Gobiernos a brindar conexión a Internet a todas las escuelas para 2030, ha inaugurado oficialmente hoy su Centro de Conectividad de Giga en Ginebra (Suiza). Localizada en el complejo de biotecnologías, la nueva sede de la iniciativa conjunta sirve como espacio para la colaboración y la innovación, reuniendo a los gobiernos, el sector privado, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas.

«La conectividad es una oportunidad – se trata de ofrecer a todos los niños, de todos los lugares, acceso a las herramientas que necesitan para aprender, crecer y progresar», dijo la Secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. «Con el apoyo de nuestros asociados y la energía de la Ginebra internacional, el Centro de Conectividad de Giga puede ayudar a cumplir nuestra visión de conectar a Internet a todas las escuelas del mundo».

Un nuevo centro tecnológico en Ginebra

Las nuevas instalaciones tienen por objeto aprovechar la vitalidad de la comunidad tecnológica de Suiza y capitalizar la experiencia de Ginebra en materia de diplomacia y desarrollo internacional para garantizar que ningún niño se quede atrás en la era digital.

«Todos los niños de todas las escuelas deben tener acceso a Internet y a la información y las oportunidades que esta ofrece», dijo Thomas Davin, Director Mundial de la Oficina de Innovación de UNICEF. «El Centro de Conectividad de Giga será la capital mundial de la conectividad escolar, un lugar donde esta ambición se hace realidad. Me inspiran los posibles logros que este centro puede conseguir equipando a los gobiernos y permitiéndoles atender esta necesidad fundamental para las generaciones actuales y futuras».

El centro es el coordinador de la prestación de ayuda de Giga a los países respecto del abastecimiento y la movilización de fondos para la conectividad escolar.

Asimismo, el centro acoge el Centro de Aprendizaje de Giga para impartir formación especializada por conducto de la Academia de la UIT sobre la cartografía escolar, la elaboración de modelos de infraestructuras, la financiación innovadora, las adquisiciones para la conectividad y la gestión efectiva de proyectos.

El centro de Ginebra está complementado por el Centro Tecnológico de Giga en Barcelona (España), que es un centro destinado al desarrollo de soluciones vanguardistas de fuente abierta para brindar conexión a las escuelas.

De cara al futuro: el Foro de Conectividad de Giga

Del 8 al 10 de julio, el Centro de Conectividad de Giga acogerá el Foro de Conectividad de Giga de 2025, que reunirá a funcionarios públicos, organismos reguladores, organizaciones de desarrollo y expertos de alto nivel de 44 países y territorios para analizar soluciones destinadas a acelerar la conectividad escolar.

En el Foro se presentarán los avances y últimas iniciativas de Giga, se examinarán los desafíos que afrontan los gobiernos y se intercambiarán lecciones prácticas para fomentar la conectividad escolar.

Se invita a los periodistas de Ginebra a que acudan a las nuevas instalaciones para asistir a la Reunión ministerial de la CMSI sobre el imperativo digital: la función crítica de la conectividad escolar, seguida de una breve actualización sobre los logros de Giga y las futuras iniciativas el día 9 de julio, de 9.00 a 10.15 horas. Todos los periodistas deben inscribirse previamente. Sírvanse ponerse en contacto con pressreg@itu.int para solicitar la tarjeta de prensa.

Acerca de Giga:

En el contexto de la rápida evolución de las tecnologías digitales, es inimaginable que un tercio de la humanidad, o 2.600 millones de personas, aún permanezca fuera de línea. Esta falta de conectividad afecta a muchas escuelas, lo que significa que los niños tienen menos oportunidades de aprender y desarrollar todo su potencial. El cierre de esta brecha digital requiere la colaboración mundial, la compartición de conocimientos y la innovación.

UNICEF y la UIT han unido sus fuerzas y han creado Giga, una iniciativa mundial destinada a conectar a todas las escuelas del mundo a Internet y a todos los jóvenes a la información, las oportunidades y las opciones. Se trata de un gran desafío que requiere innovación y cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, la industria de las telecomunicaciones y los proveedores de tecnología. Alimentada por innovaciones en materia de cartografía escolar y elaboración de modelos de infraestructuras, así como por conocimientos especializados en contratación, financiación, políticas y reglamentación, la iniciativa Giga ofrece a los gobiernos un conjunto de herramientas y prácticas idóneas para apoyar los programas nacionales de conectividad escolar.

Swisslatin / UIT Prensa (22.07.2025)