
Jürg Lauber, actual jefe de la Misión Permanente de Suiza ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, ha sido elegido para presidir el Consejo de Derechos Humanos (CDH) en 2025. El Consejo es el órgano principal de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos humanos. Suiza vuelve a ser miembro del CDH después de una ausencia de 6 años; la Asamblea General de la ONU la eligió el pasado mes de octubre para el período 2025-2027.
El CDH, con sede en Ginebra, es el principal órgano de la ONU en el ámbito de los derechos humanos, uno de los tres pilares fundamentales de la organización junto al de paz y seguridad y el de desarrollo.
El mandato del Consejo es promover los derechos humanos en todo el mundo, prevenir y responder a las violaciones y ayudar a los Estados a mejorar su situación de derechos humanos. El papel principal del Presidente -elegido ad personam como el de la Asamblea General- es apoyar el cumplimiento de este mandato dirigiendo el trabajo con eficacia y eficiencia. Esto incluye promover el diálogo entre los Estados miembros del Consejo y otras partes interesadas, incluida la sociedad civil.
La elección de un diplomático suizo para la presidencia – la primera vez en la historia del Consejo – es también un reconocimiento del papel de Suiza, fuertemente comprometida con los derechos humanos y con la construcción de puentes entre diferentes grupos y posiciones.
De pacificador a presidente del CDH
Originario de Baar (ZG), Jürg Lauber estudió Derecho en la Universidad de Zúrich. Participó en dos misiones de paz, en Namibia y en la línea de demarcación en la península de Corea, antes de incorporarse al Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) en 1993. Tras sus puestos en Bangkok, Berna y Pekín, adquirió una sólida experiencia en diplomacia multilateral durante Misiones en Nueva York, La Haya y Ginebra. Asumirá la presidencia del Consejo de Derechos Humanos a partir del 1 de enero de 2025, paralelamente a su labor como jefe de misión en Ginebra.
Suiza nuevo miembro del Consejo
El Consejo de Derechos Humanos está compuesto por 47 estados miembros, que sirven por un período de tres años. Esta es la cuarta vez que Suiza es elegida miembro de este organismo, cuya creación contribuyó en gran medida en 2006.
Esta es la primera vez que Suiza ocupa la presidencia. Los mecanismos que garantizan una representación geográfica equitativa dentro del Consejo brindan a cada grupo regional la oportunidad de ascender a la presidencia cada cinco años. Para ser candidato también debes ser miembro de la CDH.
Como miembro, Suiza se comprometerá a fortalecer la acción y el impacto del Consejo, la promoción de los derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas y su implementación a nivel nacional. Sus prioridades son la abolición universal de la pena de muerte, la prohibición de la tortura, la libertad de expresión, los derechos de las mujeres y la protección de las minorías. Además, Suiza se movilizará para fortalecer las instituciones democráticas en todo el mundo apoyando las normas electorales y destacando el papel de los derechos humanos en el contexto de las protestas pacíficas. También se tendrán en cuenta las repercusiones de las nuevas tecnologías, como las digitales y las neurotecnologías, sobre los derechos humanos.
Suiza está convencida de que el respeto de los derechos humanos es un requisito previo para el desarrollo económico y social, la paz y la seguridad, así como para la prevención del extremismo violento. Un mundo estable basado en el Estado de derecho es fundamental para la prosperidad de nuestro país, señala el comunicado del Consejo Federal Suizo.
Swisslatin / Comunicado del Servicio de prensa de DFAE