
La innovación es un motor clave para el crecimiento económico y el desarrollo social. En un mundo en constante cambio, la capacidad de los países para generar, adoptar y aplicar nuevas ideas, tecnologías y procesos es más importante que nunca. Para medir y comparar este desempeño a nivel global, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publica anualmente el **Índice Mundial de Innovación (IMI)**.
En 2024, por decimocuarto año consecutivo, Suiza es la economía más innovadora, seguida de Suecia, los Estados Unidos de América, Singapur y el Reino Unido. En America Latina y el Caribe, es la economía de Brasil la mas innovadora, seguida de Chile y Mexico. Siendo la de Nicaragua, la mas débil en esta zona. Ver el Ranking
¿Qué es el IMI y cómo se calcula?
El IMI, creado en 2007 por la Escuela de Negocios INSEAD y la revista World Business (y posteriormente asumido por la OMPI), es una lista que clasifica a los países según su capacidad y éxito en la innovación. No se limita a indicadores tradicionales como la inversión en investigación y desarrollo (I+D), sino que abarca un conjunto amplio de datos, con 81 indicadores procedentes de fuentes públicas y privadas internacionales.
Este índice se estructura en dos subíndices principales:
*Insumos de Innovación (Innovation Input):** Mide los elementos de la economía nacional que permiten la innovación. Incluye pilares como:
*Instituciones:** Ambiente político, regulatorio y de negocios.
*Capital Humano e Investigación:** Educación, educación terciaria, investigación y desarrollo.
*Infraestructura:** TIC, infraestructura general, sostenibilidad ecológica.
*Sofisticación del Mercado:** Crédito, inversión, comercio, competencia.
*Sofisticación de los Negocios:** Empleo de trabajadores con conocimiento, vinculación innovación-industria, difusión de conocimiento.
*Resultados de Innovación (Innovation Output):** Evalúa los productos y el impacto de la innovación. Se compone de:
*Resultados de Conocimiento y Tecnología:** Creación, impacto y difusión del conocimiento.
*Resultados Creativos:** Bienes intangibles, bienes y servicios creativos, creatividad en línea.
La combinación de estos insumos y resultados permite una visión integral de los ecosistemas de innovación de 132 economías.
Tendencias y Liderazgo Global en 2024
El informe del IMI de 2024 refleja las últimas tendencias en materia de innovación, en un contexto de incertidumbre económica global, desaceleración de la financiación de la innovación y un crecimiento de la productividad más bien débil.
Históricamente, países como **Suiza, Suecia y Estados Unidos** han mantenido posiciones de liderazgo en el ranking, destacándose por sus sólidos ecosistemas de innovación. En 2024, Suiza se mantiene en el primer puesto, seguida de cerca por Suecia y Estados Unidos, Singapur y el Reino Unido completan el top 5.
La importancia del IMI
El Índice Mundial de Innovación es más que un simple ranking. Es una herramienta valiosa para:
*Evaluar y comparar:** Permite a los países analizar su desempeño innovador en relación con sus pares y con los líderes mundiales.
*Identificar fortalezas y debilidades:** Ayuda a los gobiernos y a los actores del ecosistema de innovación a comprender dónde necesitan enfocar sus esfuerzos.
*Informar políticas:** Sirve de referencia para la formulación y mejora de planes y políticas económicas que fomenten la innovación.
*Promover el diálogo:** Estimula la conversación y la colaboración en torno a la innovación a nivel global, regional y nacional.
En un futuro donde la innovación seguirá siendo el motor del progreso, el Índice Mundial de Innovación continuará siendo una brújula indispensable para navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el panorama de la innovación presenta. Es un llamado constante a invertir en conocimiento, talento y colaboración para construir sociedades más prósperas y resilientes.
Swisslatin / Gemini IA (18.07.2025)