
La capital del estado de Pará se preparó para recibir la cumbre del clima ayer jueves y hoy viernes, 6 y 7 de noviembre, en el Parque da Cidade. El encuentro internacional reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y dirigentes de organizaciones internacionales para debatir los principales desafíos y compromisos en la lucha contra el cambio climático.
Convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la Cumbre representa un marco central en el proceso de movilización y diálogo internacional sobre la agenda climática. Inmediatamente después de la Cumbre tendrá lugar la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), del 10 al 21 de noviembre, también en Belém.
Según el embajador Mauricio Lyrio, secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE), la estructura de la Cumbre se divide entre una plenaria general, que será inaugurada por el presidente Lula en la mañana del día 6 y se extenderá hasta el 7 de noviembre. Paralelamente, en la tarde del jueves, se celebrará el almuerzo del Fondo de Bosques Tropicales (TFFF, por sus siglas en inglés).
“A lo largo de los dos días también tendremos tres sesiones temáticas presididas por el presidente. En la tarde del día 6, el tema será Bosques y Océanos; al final de la mañana del día 7, Transición Energética; y en la tarde de ese mismo día, una sesión final sobre los 10 años del Acuerdo de París, NDC y financiamiento”, detalló el embajador sobre la programación de la Cumbre del Clima, que se presenta al final de este texto.
Según la embajadora Liliam Chagas, directora del Departamento de Clima del MRE y negociadora de Brasil en la COP30, la realización de la Cumbre en Belém refleja la decisión de Brasil de otorgar un perfil político al tema del enfrentamiento del cambio climático. “El mundo necesita, colectivamente, revertir esta tendencia de aumento de temperatura, cuando ya contamos con un conjunto de reglas, normas, herramientas y mecanismos que ayudan a los países a reducir emisiones y adaptarse al cambio climático. Es el momento de elevar el tema y darle la importancia política que merece”, señaló.
“Los países están muy preocupados, las personas y las poblaciones están preocupadas por la ocurrencia de fenómenos climáticos en todo el mundo. Por eso, la Cumbre tiene la función de dar impulso político a estas conversaciones. Estamos guiando la reunión de la Cumbre con la misma agenda que se debatirá en la COP, pero con los más altos líderes del mundo”, destacó la embajadora.
Swisslatin / COP30 / Rafaela Ferreira (07.11.2025)